La iniciativa surgió en la asociación Criar con el Corazón con el poyo desinteresado de sus integrantes, apoyó la asociación EL Parto es Nuestro, Via Lactea, Amamantar Asturias y Mamilactacnia.
Ojala mas vídeos de este tipo se hagan, lo natural, y sano lo estamos materializando lo mas bonito que hay, compramos biberones costoso, y la idea que las formulas son mejores, cuando nuestro cuerpo nos da cada herramienta para alimentar y nutrir a nuestros hijos.
Variable. Varía de mujer a mujer, de pecho a pecho, de toma a toma y a lo largo de la misma toma, pero siempre se ajusta a lo que el bebé necesita en cada momento
Como alimento exclusivo durante los seis primeros meses de vida de todos los bebés: sanos, enfermos, nacidos a término, prematuros, adoptados, etc. Como base alimenticia y tratamiento de primera línea ante cualquier caída, llanto, enfermedad o cuadro de insomnio hasta los dos años de edad o más
Contraindicaciones:
Ninguna
Posología:
Administración por vía oral y a demanda, en lugar de o antes de cualquier otra comida. Préstese atención a cómo el bebé se engancha al pecho. Si tiene dudas al respecto, consulte con el grupo de apoyo a la lactancia materna más cercano a su domicilio.
Intoxicación o sobredosis:
La leche materna es atóxica, no puede producir intoxicación. Tampoco se han descrito casos de sobredosis. Por su naturaleza y forma de administración, la madre puede administrarla en tantas dosis como desee a lo largo del día.
Me quedo con el verde, aunque no tenga sentido.
-
Cuando te das cuenta que de la persona que has estado enamorada ciegamente,
por así decirlo, es el ser mas insignificante, absurdo y con poco sentido
de tu...
Los 10 tipos de mamás ¿Tú cuál eres?
-
Navegando un poco me encontré esta nota de los tipos de madre que hay, me
causo gracia ya que sin intención alguna, me acomode en un par de
característic...